Como dijimos, es posible alunizar, por lo tanto se puede sobrevolar la luna y sentirse un verdadeo astronauta.
También se puede volar sobre marte.
Lo otro que es muy interesante es sumergirse bajo el mar, hay que inclinar la nariz del avión cerca de -10 hacia el mar (las fosas marianas por ejemplo) y una vez que te hayas sumergido, veràs la superficie del mar como el cielo, y el fondo marino como suelo, para no chocar hay que subir la nariz para llegar a 0 grados y adecuarse al lugar porque hay zonas de aguas poco profundas y otras zonas muy profundas.
Se usa el teclado para los controles, pero para volar el avión es mejor usar el mouse.
Algunos comandos para Windows
Aumentar velocidad: RePág
Bajar velocidad: AvPág
abrir o cerrar tren de aterrizaje: G
Mostrar u ocultar HUD: H
Subir flaps: F
Bajar flps: Shift+F
Pausa: Barra espaciadora
Visión lateral: CTRL+flecha de dirección
Es posible mirar hacia todos lados utilizando Ctrl+las flechas arriba, abajo, etc.
Situar alerón para doblar a la derecha: Enter teclado numérico
Situar alerón para doblar a la izquierda: Insert
Centrar aleron de dirección: C
sábado, 12 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
Secretos simulador de vuelo google earth

Este simulador de vuelo estaba escondido, hoy lo podemos disfrutar gracias a las bondades de Google Earh.
Para sentir la sensación de volar por ciudades, lograr aterrizar entre las montañas, solo necesita instalar este gran programa gratuito.
Así se vería en tu computador, una vez que hayas aterrizado en Chile, cerca de Isla Choros-Damas.
Esta lacolidad esta ubicada 300 kilometros al norte de Santiago.
Lo que ven en la imagen es la pantalla HUD de la cabina de su avión.
Ahí fue donde aterricé, como pueden ver en la imagen, un lugar plano es ideal para aterrizar, al fondo se ven cerros; por cierto luego de despegar desde el aeropurto Pudahual en Santiago o Arturo Comodóro Benitez.
¿Cómo entrar al simulador?
Haciendo clic en herramientas>>entrar al simulador de vuelo>>elegimos el avión con el cual deseamos volar; el F16 es el más rápido y puede volar a más de 2000 kilometros por hora y match 3, el SR22 es más lento y más apropiado para emprender el vuelo. o simplemente Ctrl+Alt+A
Elegimos el lugar que queremos sobrevolor, se puede despegar desde un aeropuerto predeterminado, donde quieras, o comenzar volando de una altitud adecuada para controlar el avíon.

¿Cómo aterrizar?
Muchos dicen que es muy difícil aterrizar, pero la verdad es que no lo es tanto
De forma Paciente se busca un lugar plano para la misión de aterrizar.
Controlamos el avión, desplegamos el tren de aterrizaje, bajamos velocidad y listo.
Controlar el avión: Obvio que para aterrizar hay que bajar, entonces bajamos en -15 grados, hasta 0 que es el momento de aterrizar; y justo al final para que sea más seguro el aterrizaje, hay que llevar la línea del horizonte en 15 ° ó 20° .
La nariz del avión quedará inclinada hacia arriba, pero bajará lentamente y con los flaps a 100% tu avión tocará tierra suavemente.
Hay que estar alineado con el horizonte y el avión no debe estar inclinado ni a la izqierda ni a la derecha (pero es posible simular un aterrizaje con viento cruzado, inclinando el avión hacia un lado y justo antes de tocar tierra alinearse con el horizonte) el indicador de la pantalla HUD es muy útil obviamente; cuando no haya inclinacion horizontal (0) ó vertical estamos en condicion de aterrizar...
... vamos bajando lentamente y cuando el indicador de altitud lo indique buscamos el punto cero (0) y cinco (5) grados; luego aterrizamos suavemente. Con las teclas , . controlamos los frenos del tren de aterrizaje.
... vamos bajando lentamente y cuando el indicador de altitud lo indique buscamos el punto cero (0) y cinco (5) grados; luego aterrizamos suavemente. Con las teclas , . controlamos los frenos del tren de aterrizaje.
Se puede alunizar. Esa es una tarea que necesita de mucha paciencia.
¿cómo bajar los flaps?
Al bajar los flaps, se obtiene mayor velocidad del avión, pero menor control; con la tecla Shift+F se bajan paulatinamente (de 20 en 20) hasta cero y con la tecla F se suben los flaps y el avión va más lento.
*(SHIFT: Tecla en forma de flecha que se encuentra en ambos extremos del teclado (numérico)) o la flecha que utilizamos para escribir una mayúscula.
¿cómo subir los flaps?
Presionando la tecla F del teclado.
¿cómo subir los flaps?
Presionando la tecla F del teclado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)